Qué es la Jornada 4x3
Qué es la Jornada 4x3
Existe un proyecto de ley que goza del beneplácito de la mayoría de los señores diputados pretende que antes del 30 de julio de este año, se habilite la jornada de trabajo que se ha dado en llamar “4x3”. Se trata de una modificación a la jornada laboral ordinaria de 8 horas, que daría a los trabajadores tres días de descanso por cuatro días de trabajo, laborando 12 horas diarias durante esos días. No es una modificación generalizada porque solo aplicaría para un 10% de los trabajadores y no para todos los colaboradores de las empresas, aplica según el proyecto inicialmente para sectores específicos como turismo, aeropuertos, zonas francas, construcción y agricultura; aunque recientemente los señores diputados excluyeron del proyecto de reforma la jornada anualizada respecto del sector turismo.
Está enfocado hacia un área empresarial con un ciclo productivo de 24/7, (esquema de trabajo sin parar de veinticuatro horas por siete días a la semana). Quienes impulsan la reforma han manifestado que con la reforma se pretende hacer que nuestro país sea más atractivo para la atracción de la inversión extranjera y con ello generar empleo.
Los funcionarios públicos están expresamente excluidos de este esquema horario ya que no están sujetos a ciclos productivos de 24 horas, así como aquellos trabajadores con horarios nocturnos tendrían la posibilidad de trabajar 12 horas por 3 días y descansar los 4 días restantes de la semana.
Otro aspecto importante de la propuesta de ley es que el cambio es facultativo para el trabajador; De esta manera, si un trabajador no gusta del nuevo horario, la empresa no podría despedirlo sin responsabilidad patronal por su elección. Eso sí el trabajador podría hacer la prueba 3 meses y si no le gusta, podría devolverse a la jornada anterior, pero si ya no hay posibilidad de hacerlo porque el patrono no tiene ya disponible el horario anterior, podría despedirlo con responsabilidad patronal. Dentro de este esquema, mujeres embarazadas o en lactancia trabajarían hasta 10 horas como jornada máxima ordinaria.
El proyecto establece la necesidad de hacer un estudio de salarios de los trabajadores que se van a someter a este nuevo roll, para obtener de ahí un promedio que garantice que el monto de su remuneración no se verá afectado (incluyendo los salarios que incluyan horas extraordinarias, comisiones y otros). Para ello, debe intervenir el departamento de salud ocupacional de la empresa, y si no existiera, el empleador podría contratar un servicio similar o bien utilizar los servicios del MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) pues el proyecto habla de crear un Consejo de Salud Ocupacional que pasaría a ser el órgano competente para la autorización de estas jornadas a las empresas que deseen someterse a la reforma. El Patrono debe facilitar transporte si al salir de esta jornada no lo hay disponible por la dificultad de tomar el trasporte público. Además se incluye la posibilidad del patrono de ofrecer servicio de cuido para menores, que a mi juicio no se establece como una obligación sino como de una posibilidad.
El proyecto establece que las jornadas 4x3 no se aplicarán cuando se trata de labores pesadas, peligrosas o insalubres y cuando los tiempos de exposición ambiental sean nocivos.
Estos son los elementos más importantes que reseña el Diario La República respecto al cambio de jornada:
Legislación actual |
Propuesta de ley |
---|---|
Jornada laboral es de ocho horas al día seis días a la semana. Hay dos días de descanso. |
Se habilitan jornadas 4x3, en donde se trabajará cuatro días 12 horas al día, a cambio de tres días de descanso. |
Un máximo de cuatro horas extra al día. |
Nuevos trabajadores podrán laborar horas extra, pero trabajando en alguno de sus días libres. |
Empleados públicos tienen horario de ocho horas. |
Sin cambios en este apartado, porque los burócratas fueron excluidos de las jornadas 4x3. |
Mayoría de trabajadores del sector privado -un 90%- mantendrá el horario de trabajo actual. |
Jornadas 4x3 aplica para empresas que requieren un ciclo productivo 24/7, con el objetivo de tener solo dos turnos
|
Horario nocturno es de un máximo de seis horas cinco días a la semana, con la posibilidad de hacer horas extra. |
Jornada será de hasta 12 horas tres días consecutivos, a cambio de cuatro días de descanso. |
1 hora para descanso y comidas. |
90 minutos para descanso y comidas. |
Jornada de trabajo obligatoria. |
Horario de trabajo flexible es opcional. |
Se prohíben horas extra cuando son labores pesadas, peligrosas o insalubres y cuando los tiempos de exposición ambiental sean nocivos. |
No se aplicará la jornada 4x3 cuando son labores pesadas, peligrosas o insalubres y cuando los tiempos de exposición ambiental sean nocivos. |
A manera de conclusión:
“Es importante comentar en principio que la jornada 4x3 es para actividades económicas específicas que tienen un flujo continuo de producción, es decir, que no es para todas las empresas, ni para todas las personas”, dijo Shirley Saborío, directora de la Cámara de Comercio de Costa Rica y coordinadora de la Comisión técnica laboral, quien espera un mayor dinamismo de la economía. La propuesta cuenta con la oposición de grupos sindicales y de diputados del Frente Amplio, quienes temen por el impacto en la salud, calidad de vida y el desempleo de las mujeres. (Diario La República del lunes 24 de julio del 2023.)